EL EQUIPO

Formado exclusivamente por estudiantes universitarios con talento e ilusión por la ingeniería y el motorsport.

Departamentos

Team Leader & Technical Leader

Quim Segura Salvador
Pau Ortega Gómez

Aerodinámica

Álvaro Pay Lozano

En el departamento de aerodinámica se encarga del diseño y la fabricación del paquete aerodinámico completo del vehículo, formado por un alerón delantero, alerones laterales, difusor y alerón trasero. 

El diseño aerodinámico se realiza mediante simulaciones CFD para lograr los principales objetivos del departamento: maximizar la carga aerodinámica del vehículo para mejorar el paso por curva y reducir la resistencia aerodinámica para obtener una mejor aceleración y velocidad. 

Finalmente, el departamento de aerodinámica es el encargado del diseño del sistema de refrigeración del vehículo. Los ventiladores están situados estratégicamente para acelerar el flujo de aire y aumentar la carga aerodinámica.

Gerard Morales Riera
Albert Ramada Serrano
Jordi Vàzquez i Mas
Guillem Gutiérrez
Alberto Simón Félix
Pablo Navarro Gorgojo

Chasis y Ergonomía

Pau Ortega Gómez​

Dentro del departamento de frame se encargan del diseño y fabricación del chasis monocasco de nuestros monoplazas, compuesto por fibra de carbono y panel de abeja de aluminio en una estructura tipo sandwich.

Para asegurar la rigidez del chasis monocasco, realizan diferentes simulaciones estructurales así como ensayos mecánicos de los diferentes laminados que componen el vehículo para obtener una correlación con los laminados finales.

El departamento de chasis también se encarga de la ergonomía del piloto y el vehículo, diseñando el asiento de fibras naturales, volante y pedales, para permitir el máximo confort del piloto.

Jofre Panisello Sebastià
Marc Pontanilla Garcia
Raquel Wamp Laborda
Sergi Cuadras Martinez

Dinámica

Álvaro Pay Lozano

El departamento de dinámica se encarga de la interacción piloto-vehículo, desarrollando un modelo de neumático para no sólo llevarlo al límite tanto en estacionario como transitorio, sino para estimar las fuerzas del vehículo y correlacionar los datos de pista.

Con la ayuda de este modelo, diseñan y fabrican la suspensión del vehículo, formada por: barras estabilizadoras, muelles y amortiguadores. Éstos son exclusivamente diseñados para extraer el máximo potencial del neumático en cada fase de la curva, teniendo en cuenta las características del vehículo y el Torque Vectoring.

Por último, se encargan de la puesta a punto del vehículo antes de cada prueba dinámica, analizando los datos recogidos para permitir al vehículo, y al piloto, maximizar su rendimiento en pista.

Laia Castellet Sánchez
Jordi San Andrés Salvador
Martí Ferran Gonzales

Tren de Potencia

Marc Mirambell Giralt

El departamento de tren de potencia es el responsable de dar tracción al monoplaza gracias al concepto four-wheel drive, es decir, un motor en cada rueda controlado independientemente. Este concepto, junto con el Torque Vectoring, permiten a nuestros vehículos alcanzar velocidades de paso por curva superiores.

Asimismo, el departamento también se encarga del diseño y fabricación del paquete de baterías de alto voltaje, sistema que almacena toda la energía eléctrica necesaria para propulsar el vehículo. Para optimizar el diseño, se realizan macetas con diferentes tipos de celdas utilizadas dentro del ámbito de la automoción eléctrica a escala mundial.

Por último, para poder alimentar a los motores de alta densidad de potencia que utilizan nuestros vehículos se realiza el estudio de inversores de corriente capaces de convertir la corriente continua del paquete de baterías en corriente alterna trifásica.

Eric Navarro Pont
Arnau Gòdia Sangrà
Alfonso García Calbó
Pol Bolós de Paz

Electrónica

Oriol Contreras Pérez

El departamento de electrónica se encarga de diseñar el 100% de la electrónica de nuestros monoplazas.

La electrónica del vehículo comprende el Balance Management System o BMS, que equilibra el voltaje de todas las celdas para optimizar el rendimiento del paquete de baterías, los sistemas de seguridad de la línea de vida, la lectura de todos los sensores del coche y la comunicación entre la centralita y cada una de las partes del coche mediante CAN.

El departamento también diseña y fabrica todo el cableado tanto de alimentaciones de bajo voltaje como los cables de comunicación con la centralita.

Amanda Fernández Pimenta
Raúl Castarnado
Nicolau Metidieri Mañas

Conducción Autónoma

Jan-Marc Vicens Sancho

El departamento de Driverless se encarga de transformar el ecoRD en un coche 100% autónomo y se divide en tres subdepartamentos.

A partir de los datos proporcionados por los sensores de visión, LiDAR y cámaras, el subdepartamento de percepción se encarga de desarrollar los códigos, entre ellos, una red neuronal, para obtener una visión del entorno del vehículo.

Desde estimación, se hace uso de esta visión del entorno para crear el mapa de conos en tiempo real. SLAM es el algoritmo encargado de esta función. Además, el desarrollo de un estimador de estados es crucial para saber los parámetros del vehículo y permitir una mejor estimación y control del vehículo.

Por último, el subdepartamento de control hace uso de la información recibida desde estimación y percepción para generar las consignas de par en rueda y ángulo de volante óptimas.

Izan Leal García
Miguel López Cuesta
Víctor Escribano García
Pau Climent Salazar
Ángela Rodríguez-Izquierdo Gallardo

Departamento de Marketing

Sergi Cuadras Martinez

El departamento de marketing tiene como principal tarea conseguir los recursos necesarios para poder llevar a cabo el diseño y la fabricación de cada uno de los monoplazas del equipo. Por otra parte, se encarga de la imagen pública del equipo y su repercusión.

Se desarrollan diferentes tareas como gestionar las redes sociales, con las que se capta la atención de diferentes públicos: ya sea por los nuevos miembros por las próximas temporadas, como por las nuevas empresas que quieran colaborar con el equipo. Además de las redes, se contacta con diferentes ferias y eventos tecnológicos para exponer el proyecto a un público más específico.

Además, en este departamento también podemos encontrar a los miembros encargados de las ayudas, del diseño gráfico y del mantenimiento de la página web del equipo, así como del Business Plan durante las competiciones.

Hèctor Górriz Morales

Departamento de Logística

Marc Mirambell Giralt

Los miembros del departamento de logística se encargan de la organización del equipo y de la gestión de los espacios de trabajo, es decir, el taller o espacios en la universidad para asegurar que se encuentren en condiciones óptimas para trabajar.

Además, el departamento es responsable de todos los movimientos de personas y objetos a lo largo de la temporada, ya sea para asistir a ferias o eventos o por el viaje hasta las competiciones.

Un buen ejemplo del trabajo del departamento puede ser en la época de competiciones, donde debe tenerse en cuenta desde el transporte para ir a los circuitos, hasta tener al día la documentación de los miembros, gestionar todo el material para poder competir y la organización de las labores de todos los miembros del equipo para una correcta coordinación.

Departamento de Contabilidad

Quim Segura Salvador

El departamento de contabilidad se encarga de la contabilidad del equipo, ya sea llevando un recuento actualizado de los datos o previendo todos aquellos momentos de la temporada donde será necesario una cantidad de recursos u otra. Además son los encargados de la contabilidad de la asociación y los temas legales relacionados.

Un ejemplo del trabajo que se realiza en este departamento es el control de las fluctuaciones de los recursos económicos y cuadrarlo todo para mantenerlos a lo largo de la temporada. También son los encargados de preparar el Cost Event durante las competiciones.